La Disrupción
"El término disrupción es un anglicismo que
puede presentar cierta dificultad para ser asumido por un sector del
profesorado. En el diccionario de la Real Academia de la lengua española se
encuentra el adjetivo "disruptivo/va", procedente del inglés, y se
define como: "que produce ruptura brusca". En el mundo educativo
adquiere una serie de connotaciones propias:
Se refiere a un conglomerado de conductas
inapropiadas dentro del aula, tales como levantarse a destiempo, hablar cuando
explica el profesor, etc.
Supone que los objetivos educativos de las
diferentes personas en el aula no son necesariamente los mismos, es decir, los
propósitos educativos inciales del profesor no son compartidos y asumidos por
todos los miembros del grupo.
Retrasa y en algunos casos impide el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Se convierte en un problema académico, pues no
permite ampliar ni reforzar los conocimientos debidos.
Se interpreta como un problema de disciplina o,
mejor dicho, de falta de disciplina en el aula.
Su repercusión excede a los individuos sobre los
que se centra la acción (alumno-profesor) porque produce mayor fracaso escolar
en el grupo clase.
Propicia un clima de aula tenso donde se crean
malas relaciones interpersonales tanto entre profesores y alumnos como entre
los propios alumnos, y en muchos casos entre los propios profesores."
No hay comentarios:
Publicar un comentario